Sociedad azteca
El emperador tenía poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas
las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social
de mayor poder.
-
Los guerreros eran el principal apoyo del emperador
y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado
políticamente.
-
La mayor parte de la población eran artesanos,
agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de
parentesco llamados calpulli.
Apenas había grupos sociales intermedios.
Apenas había grupos sociales intermedios.
-
esclavos que se utilizaban para el trabajo
agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico.
-
Algunos de los esclavos se encontraban en
esta situación de forma temporal, hasta que pagaran una deuda o una condena.
Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.
En el plano sexual, sólo existían dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas se consideraba que estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal. Estas relaciones siempre se mantenían antes de que los guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, por otra parte, era severamente castigado. Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. |
La creencia de los aztecas argumenta que cuatro
veces el mundo se creó y destruyó, siendo la quinta vez la definitiva y en la
cual la tierra fue separada del cielo por los dioses.
Para los aztecas no hay reencarnación, sino que
vivimos una sola vida, la cual está llena de sufrimientos y de alegrías. Es por
esto, por lo que la única forma de permanecer una vez fallecido es a través de
la fama, del recuerdo de los otros.
Su medicina a través de los elementos de la naturaleza fueron
capaces de sanar fracturas y hasta realizar prácticas odontológicas removiendo
dientes, entre otras.
También fue un pueblo muy versado en conocimientos
sobre el cosmos.
Agruparon las estrellas en diversas constelaciones,
y conocieron incluso la existencia de cometas.
Fueron capaces de predecir las heladas o los
huracanes.
Caso de tratarse de gente importante.

Como en casi todas las civilizaciones antiguas,
apenas existía clase media, dividiéndose la población en nobles y en el
resto, que estaba conformado por agricultores, artesanos servidores públicos,
comerciantes y esclavos.
Sociedad Maya
La organización social de los mayas fue piramidal en clases sociales: El Halach Uinic era el gobernador maya quien nombraba a los jefes de cada población o aldea bataboob. Losnacom era los lideres militares. El ahau kan era el sumo sacerdote maya.
La clase dominante también incluía a los funcionarios, demás sacerdotes, guerreros mayas (divididos en caballeros pumas, jaguares y coyotes) y a los ricos comerciantes polom, que cumplieron una función importante de comercialización, redistribución y aprovisionamiento de productos oriundas y exteriores hacia todas las poblaciones mayas.
La clase inferior o dominada se encontraban los artesanos y campesinos. Los cuales proveían de mano de obra para la construcción de obras, aprovisionamiento de alimentos para las ciudades, creación de objetos o utensilios, etc. Era la masa que aportaba mayores impuestos a las elites guerreras y sacerdotales.
En la última parte de la pirámide social se hallaban los esclavos ppentac-ob, los cuales eran en su mayoría prisioneros de guerra. Eran utilizados para diferentes obras de construcción y para ser ofrecidos en sacrificio a los dioses mayas.
La organización social de los mayas fue piramidal en clases sociales: El Halach Uinic era el gobernador maya quien nombraba a los jefes de cada población o aldea bataboob. Losnacom era los lideres militares. El ahau kan era el sumo sacerdote maya.
La clase dominante también incluía a los funcionarios, demás sacerdotes, guerreros mayas (divididos en caballeros pumas, jaguares y coyotes) y a los ricos comerciantes polom, que cumplieron una función importante de comercialización, redistribución y aprovisionamiento de productos oriundas y exteriores hacia todas las poblaciones mayas.
La clase inferior o dominada se encontraban los artesanos y campesinos. Los cuales proveían de mano de obra para la construcción de obras, aprovisionamiento de alimentos para las ciudades, creación de objetos o utensilios, etc. Era la masa que aportaba mayores impuestos a las elites guerreras y sacerdotales.
En la última parte de la pirámide social se hallaban los esclavos ppentac-ob, los cuales eran en su mayoría prisioneros de guerra. Eran utilizados para diferentes obras de construcción y para ser ofrecidos en sacrificio a los dioses mayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario